Problematica Docente

Hoy en día, elegir una carrera es un reto para muchos aspirantes a la educación superior, debido a las dudas, confusiones y el miedo de estudiar para su proyecto de vida.
Por lo tanto, buscan un oficio que les convenga, con buen salario, pocas horas de trabajo y se olvidan de su verdadera vocación. Es por ello que muchas encuestas sobre las profesiones resaltan las carreras de medicina, ingeniería, arquitectura, administración y dejando de ultimo lugar la educación, es aquí donde yo les pregunto ¿Por que ya no hay más maestros? ¿Por que tanto rechazo?
La misma sociedad en conjunto con el gobierno, se han encargado de maximizar este problema, un ejemplo es la escuela normal, que ha estado inmersa en una muy grande controversia, con baja demanda en fichas de admisión, cuando en años anteriores los registros rebasaban los 600 aspirantes y dejando ahora, un espacio muy grande y demasiado necesario para la educación del país.

La nueva reforma y la mala imagen que tiene la carrera de la educación hacen del oficio del maestro uno de los peores futuros, olvidando de que un docente es el pilar fundamental, muy aparte de los politices, médicos y científicos, el nuestro es el creador de las futuras generaciones que pueden crear un cambio, hacer conciencia o dejar historia en el país.

Si te gusto este texto o tienes alguna opinión,
no dudes en dejar tu recado en la cajita de comentarios.

Día de la Raza

En 1492, un acontecimiento marcó un cambio rotundo en la vida de los habitantes de todo el planeta, el descubrimiento de América.
Todo empezó gracias a la inquietud de un marino genovés llamado Cristóbal Colón, quien a mediados del siglo XV, elaboró un proyecto para buscar nuevas rutas comerciales que los llevaran de forma más rápida a China y Japón, o sea a las Indias, sin tener que rodear por todo el Continente Africano o atravesar por Asia y Oriente.

Cristóbal Colón tenía la idea de que la tierra era redonda y no plana como hasta este momento se creía, también pensaba que sólo había un gran continente en el que en uno de sus extremos estaban España y Portugal y en el otro China y Japón, con quienes tenían grandes intercambios comerciales.

Ofreció su proyecto sin éxito a Portugal y como necesitaba financiamiento, lo presentó a los Reyes Católicos de España, Isabel y Fernando, pero fue rechazado porque la iglesia no aceptaba la idea de que la tierra fuera redonda. Sin embargo, la reina Isabel, confió en el proyecto porque pensaba que si Colón tenía la razón, España sería más poderosa, así que empeñó sus joyas personales y presionó para que fueron firmadas las capitulaciones que establecían cómo sería el reparto de las ganancias obtenidas.

Todo se preparó y el 3 de agosto de 1492, zarparon tres carabelas desde el Puerto de Palos, en España: la Santa María, donde viajó Colón, La Pinta, cuyo capitán era Martín Alonso Pinzón y La Niña, capitaneada por Vicente Yañez Pinzón.

Después de navegar durante 72 días, el 12 de octubre de 1492, un marinero que navegaba con Cristóbal Colón llamado Rodrigo de Triana, gritó con todas sus fuerzas ¡Tierra a la vista!... y la cansada y ya desesperada tripulación festejó con júbilo su llegada.

Cristóbal Colón desembarcó en una pequeña isla del mar Caribe a la que puso por nombre San Salvador y empezó a conocer y a maravillarse de la cultura, forma de vida de los habitantes y los recursos que tenían en la región.
Durante los tres meses siguientes, Colón recorrió los alrededores y descubrió varias islas, entre ellas Cuba, la Española, Puerto Rico, Jamaica y Trinidad y aunque recorrió las costas de Venezuela y América Central, no se dio cuenta que este territorio pertenecía a un gran y nuevo continente y no a tierras inexploradas de las Indias como él pesaba.

La idea de conmemorar el “Día del descubrimiento de América”, también conocido como “Día de la Raza” o “Día de la hispanidad”, surgió en el siglo XIX, cuando al celebrarse el cuarto centenario del descubrimiento, fue firmado un decreto real, en el monasterio de la Rábida, el 12 de octubre de 1892 por María Cristina de Habsburgo y aunque en este momento no se establecería como día oficial, años más tarde sería instituido como "fiesta nacional", por todas las naciones americanas, incluyendo a los Estados Unidos de Norteamérica.

A continuación te dejamos un vídeo de una recreación del día de la raza por alumnos de primaria. 
https://www.youtube.com/watch?v=ojRnJuAHyzs


Si te gusto este texto o tienes alguna opinión,
no dudes en dejar tu recado en la cajita de comentarios.

5 De Octubre: Día Del Docente.


Como todos los años, el 5 de octubre se celebra, desde 1994, el Día Mundial de los Docentes. El Día Mundial de los Docentes se celebra cada año en todo el mundo y reúne a los gobiernos, las organizaciones bilaterales y multilaterales, las ONG, los representantes del sector privado, los docentes y los expertos del ámbito educativo.

En los debates acerca de la condición de los docentes se olvida muy a menudo a esta categoría de personal. Al igual que los docentes de preescolar, primaria y secundaria, los docentes de la enseñanza superior son parte de una profesión que requiere conocimientos especializados, capacidades específicas y competencias pedagógicas.


En cada año, hay un nombre que distingue al tema que se debe resaltar, a continuación te dejaremos una tabla que muestra el nombre del tema de los últimos 10 años. 



Año


Tema

2017

Enseñar en libertadempoderar a los docentes.


2016

Valoremos al docente, mejoremos su situación profesional.


2015

Empoderar al profesorado para construir sociedades sostenibles.

2014

“¡Invierta en el futuro, invierta en los docentes!”


2013


“¡Un llamado a la docencia!”

2012


¡¡Apoya a tus docentes!”

2011


“Docentes para la igualdad de género.”

2010


“La recuperación empieza con los docentes.”

2009


“Invertir en las y los docentes hoy, es construir un mejor futuro.”

2008


“Los docentes sí cuentan.”

Si te gusto este texto o tienes alguna opinión,
no dudes en dejar tu recado en la cajita de comentarios.

Sociedad Red.

El surgimiento de la sociedad red: una visión global explora las pautas y dinámicas de un nuevo concepto social donde se explica y analiza la red.
En lo alto de las organizaciones que configuraron la historia de la humanidad las redes eran una extensión del poder centrado, pero la cultura de libertad fue decisiva para producir las tecnologías red, que sirvieron de infraestructura esencial para que las empresas realizaran su reestructuración en términos de globalización, descentralización y redes.
Para evaluar todos los criterios de este libro era necesario buscar segundas opiniones y conseguir apoyo colectivo para examinar aspectos diversos como lo eran la productividad, la identidad cultural, los mercados financieros globales, el uso del Internet para la educación, la libertad individual, los medios de comunicación, etc. Pero pese a eso Castells consiguió elaborar un análisis sobre la sociedad red.
Nos hace mirar la importancia que tuvo el Internet hace algunos años y la importancia que ha conseguido a través de ellos, no hace falta explicar lo que es el Internet por que hoy en día todos sabemos eso pero si es necesario saber su uso y el alcance que puede llegar a tener, es un medio de interacción, organización y principalmente de comunicación social, y dicho alcance logro sumar 9 millones de usuarios a finales del año 1995, no obstante siguió creciendo y en el año 2001 se esperaban 700 millones de usuarios y en torno al 2005-2007 se esperaban 2 mil millones.
Lo que Castells llamo sociedad red es el Internet que es ya y se continúa actualizando constantemente como el principal medio de comunicación hoy en día, en donde estará integrada la dirección económica, política y social. 

Si te gusto este texto o tienes alguna opinión,
no dudes en dejar tu recado en la cajita de comentarios.

¿Como Aprender Con Internet?

Principalmente te diremos que es el Internet, pues, es una herramienta que hace mas fácil nuestra vida. lo utilizamos para consultar, entretenernos, incluso como fuente de trabajo y no podía faltar el uso educativo. Internet es una gran red que conecta los computadores para poder transmitir información entre ellos y puedes enviar y recibir datos de forma instantánea.

La educación al igual que muchas cosas se esta modernizando, antiguamente se utilizaban solo libros para saber información de algún tema de relevancia, ahora podemos consultar buscadores en Internet desde un celular, una tableta electrónica o una computadora. 

El buen uso del Internet nos ayuda en:
-Los procesos de investigación.
-Conocimiento completo al contar con texto e imagen.
-Trabajo colaborativo.
-Independencia del docente.
-Ser receptor de textos de relevancia.
-Aprendizaje intercultural, al socializar con chicos de otros medios y costumbres.
-Destreza comunicativa.

Lo que podemos aprender por este medio no tiene limites, cada día el medio se actualiza y nada pierdes con visitar las diversas paginas aquí encontradas.

Si te gusto este texto o tienes alguna opinión,
no dudes en dejar tu recado en la cajita de comentarios.